BibliotecaGeneral

Catálogo en línea
biblioteca.crai@unemi.edu.ec

Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

El arte de curar y enseñar Cronología Comparada de la Historia de la Medicina Ecuatoriana y Universal

By: Material type: TextTextSeries: Publication details: San Francisco de Quito Propumed 2002.Description: 302 páginas ilISBN:
  • 9978425276
  • 9789978425275
Subject(s): DDC classification:
  • 610.9 E799a 21
Contents:
EL ARTE DE CURAR Y ENSEÑAR EN EL ESPACIO ECUATORIANO - Medicina Prehispánica, Chamanismo y Protomedicato en la Hispano Conquista - Hospitales y Médicos en la Audiencia de Quito - La Escuela Médica de Quito, Materia Médica y Enfermedades Prevalentes en la Colonia - La Enseñanza Médica y la Observación Botánica en la Ilustración - La obra Sanitaria y el Pensamiento Ilustrado del Dr. Eugenio de Santa Cruz y Espejo - La Medicina en la República durante el Siglo XX - La Medicina en la República durante el Siglo XX y XXI - Documentos Históricos de la Medicina en el Espacio Ecuatoriano - Cronología de la Fundación de Hospitales y Universidades desde - la Audiencia de Quito hasta la República - Prólogo de la obra "La Capitale de l'Equateur au point de vue medico-chirurgical" escrita por los profesores Esteban Gayraud y Domingo Domec - Memorando para la Reorganización de los Hospitales - Cronología del Sucre - Bibliografía y Notas de la Primera Sección - EL ARTE DE CURAR Y ENSEÑAR EN LA MEDICINA UNIVERSAL - Capítulo Nueve Del Big Bang a las primeras "gotas de vida": las células arcaicas - Capítulo Diez La Medicina del hombre primitivo. De la «prehistoria» a los inicios de la civilización - Capítulo Once La Medicina en la Antigüedad: Sumeria, Asirio babilonia, Egipcia, Griega y Precolombina - Capitulo Doce La Medicina en la Edad Media: Medicina Religiosa - Cristiana, del Imp erio Bizantino, Arabe y Monástica - Capítulo Trece La Medicina en el Rernacimiento y la Reforma: El Conocimiento Anatómico, Quirúrgicoy Fisiológico, La Teoría del Contagio y La Histo ria Natural de la Enfermedad - Capítulo Catorce La Medicina en la Edad Barroca: latroquímica, latromecánica, Animismo o Vitalismo, Nosología, Vacunas y Hospitales - Capítulo Quince Los inicios de la Medicina Moderna y Humanista - Capítulo Dieciséis Salud-Enfermedad y el Nuevo Método Científico en Medicina y en Ciencias Naturales - Capítulo Diecisiete La Medicina en la llustración y el desarrollo de las Ciencias Fundamentales - Capítulo Dieciocho La Medicina Científica Anatomopatológica y Social - Capítulo Diecinueve La Medicina Moderna y el perfeccionamiento de las tecnologlas de las Ciencias Fundamentales y Básicas -Capítulo Veinte Documentos Históricos de la Medicina Universal y Biología - Juramento Hipocrático - Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos (UNESC0) Código de Nüremberg Bibliografía y Notas de la Segunda Sección
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Notes Date due Barcode
Libro Libro CRAI UNEMI U. A. C. Salud (FACS) 610 (Browse shelf(Opens below)) Available Hilera: ENFERMERÍA 3 | Estantería: SALUD Y SERVICIOS SOCIALES 10831
Libro Libro CRAI UNEMI U. A. C. Salud (FACS) 610 (Browse shelf(Opens below)) Available Hilera: ENFERMERÍA 3 | Estantería: SALUD Y SERVICIOS SOCIALES 10832

EL ARTE DE CURAR Y ENSEÑAR EN EL ESPACIO ECUATORIANO - Medicina Prehispánica, Chamanismo y Protomedicato en la Hispano Conquista - Hospitales y Médicos en la Audiencia de Quito - La Escuela Médica de Quito, Materia Médica y Enfermedades Prevalentes en la Colonia - La Enseñanza Médica y la Observación Botánica en la Ilustración - La obra Sanitaria y el Pensamiento Ilustrado del Dr. Eugenio de Santa Cruz y Espejo - La Medicina en la República durante el Siglo XX - La Medicina en la República durante el Siglo XX y XXI - Documentos Históricos de la Medicina en el Espacio Ecuatoriano - Cronología de la Fundación de Hospitales y Universidades desde - la Audiencia de Quito hasta la República - Prólogo de la obra "La Capitale de l'Equateur au point de vue medico-chirurgical" escrita por los profesores Esteban Gayraud y Domingo Domec - Memorando para la Reorganización de los Hospitales - Cronología del Sucre - Bibliografía y Notas de la Primera Sección - EL ARTE DE CURAR Y ENSEÑAR EN LA MEDICINA UNIVERSAL - Capítulo Nueve Del Big Bang a las primeras "gotas de vida": las células arcaicas - Capítulo Diez La Medicina del hombre primitivo. De la «prehistoria» a los inicios de la civilización - Capítulo Once La Medicina en la Antigüedad: Sumeria, Asirio babilonia, Egipcia, Griega y Precolombina - Capitulo Doce La Medicina en la Edad Media: Medicina Religiosa - Cristiana, del Imp erio Bizantino, Arabe y Monástica - Capítulo Trece La Medicina en el Rernacimiento y la Reforma: El Conocimiento Anatómico, Quirúrgicoy Fisiológico, La Teoría del Contagio y La Histo ria Natural de la Enfermedad - Capítulo Catorce La Medicina en la Edad Barroca: latroquímica, latromecánica, Animismo o Vitalismo, Nosología, Vacunas y Hospitales - Capítulo Quince Los inicios de la Medicina Moderna y Humanista - Capítulo Dieciséis Salud-Enfermedad y el Nuevo Método Científico en Medicina y en Ciencias Naturales - Capítulo Diecisiete La Medicina en la llustración y el desarrollo de las Ciencias Fundamentales - Capítulo Dieciocho La Medicina Científica Anatomopatológica y Social - Capítulo Diecinueve La Medicina Moderna y el perfeccionamiento de las tecnologlas de las Ciencias Fundamentales y Básicas -Capítulo Veinte Documentos Históricos de la Medicina Universal y Biología - Juramento Hipocrático - Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos (UNESC0) Código de Nüremberg Bibliografía y Notas de la Segunda Sección

There are no comments on this title.

to post a comment.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Dirección: Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” - Km.1.5 vía Milagro - Virgen de Fátima; Guayas, Ecuador.
Teléfono: 2715081 ext:3702, 3703, 3704
Correo: crai@unemi.edu.ec

SÍGUENOS ONLINE

Powered by Koha