BibliotecaGeneral

Catálogo en línea
biblioteca.crai@unemi.edu.ec

Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Implicar al cerebro reconectado : efectos de la tecnología en la reconexión del cerebro de los alumnos por Daviid A. Sousa

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Español Series: Biblioteca innovación educativa[Madrid] SM 2018Description: 172 páginas 24 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9788467593594
Subject(s): DDC classification:
  • 154.001
Summary: ¿Cómo está cambiando el cerebro humano debido al impacto de la tecnología? Existen ya algunos resultados de investigaciones que demuestran cambios claros a corto plazo en la atención, la función de la memoria, los procesos de pensamiento y la conducta social de los alumnos. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta cuál será el impacto a largo plazo porque se necesita más tiempo para determinar dichos efectos. Esta obra analiza qué dice la investigación sobre cómo la tecnología puede estar cambiando la forma en la que los alumnos interactúan con el mundo y perciben los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Además, aborda algunas estrategias exitosas y probadas por docentes que utilizan la tecnología como una herramienta para seducir, motivar e implicar a los alumnos. Se centra en el cerebro como el órgano del pensamiento y del aprendizaje, y adopta el punto de vista de que cuantos más docentes sepan cómo aprende el cerebro, mayor será el número de opciones de enseñanza disponibles. Y también advierte sobre el peligro de utilizar la tecnología solo como un artilugio atractivo en vez de emplearla como una herramienta facilitadora del aprendizaje. La tecnología no es la metodología, tampoco es el contenido, sino que sirve para enriquecerlo, y los docentes la deben utilizar solo cuando realmente refuerce el aprendizaje de los alumnos.
List(s) this item appears in: MEDICINA | MAESTRIA EN GESTION EN TALENTO HUMANO MENCION DESARROLLO ORGANIZACIONAL EN LINEA | prueba 2 | EDUCACIÓN INICIAL | PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES CON TITULACIÓN: LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LA MATEMÁTICA Y LA FÍSICA EXPERIMENTAL | PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL | PSICOLOGIA EDUCATIVA | MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA CON MENCIÓN EN INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA | MAESTRÍA EN QUIMICA | MAESTRÍA EN FINANZAS Y TRIBUTACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN BANCARIA, SEGUROS Y REASEGUROS | MAESTRIA EN FINANZAS CON MENCIÓN GESTION BANCARIA | MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA EDUCACIÓN | MAESTRÍA EN LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO EDUCATIVO
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro Libro CRAI UNEMI U.A.C. Educación (FACE) SO725 154.001 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available Hilera: Educación Inicial 08 30525775


¿Cómo está cambiando el cerebro humano debido al impacto de la tecnología? Existen ya algunos resultados de investigaciones que demuestran cambios claros a corto plazo en la atención, la función de la memoria, los procesos de pensamiento y la conducta social de los alumnos. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta cuál será el impacto a largo plazo porque se necesita más tiempo para determinar dichos efectos. Esta obra analiza qué dice la investigación sobre cómo la tecnología puede estar cambiando la forma en la que los alumnos interactúan con el mundo y perciben los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Además, aborda algunas estrategias exitosas y probadas por docentes que utilizan la tecnología como una herramienta para seducir, motivar e implicar a los alumnos. Se centra en el cerebro como el órgano del pensamiento y del aprendizaje, y adopta el punto de vista de que cuantos más docentes sepan cómo aprende el cerebro, mayor será el número de opciones de enseñanza disponibles. Y también advierte sobre el peligro de utilizar la tecnología solo como un artilugio atractivo en vez de emplearla como una herramienta facilitadora del aprendizaje. La tecnología no es la metodología, tampoco es el contenido, sino que sirve para enriquecerlo, y los docentes la deben utilizar solo cuando realmente refuerce el aprendizaje de los alumnos.

There are no comments on this title.

to post a comment.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Dirección: Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” - Km.1.5 vía Milagro - Virgen de Fátima; Guayas, Ecuador.
Teléfono: 2715081 ext:3702, 3703, 3704
Correo: crai@unemi.edu.ec

SÍGUENOS ONLINE

Powered by Koha