BibliotecaGeneral

Catálogo en línea
biblioteca.crai@unemi.edu.ec

Dignidad e igualdad en derechos: (Record no. 24939)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05863nam a22003977a 4500
003 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20240131150133.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 240126b |||||||| |||| 00| 0 spa d
017 ## - NÚMERO DE COPYRIGHT O DE DEPÓSITO LEGAL
Número de copyright o de depósito legal M. 31.124-2012
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9788490310229
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UNEMI
Lengua de catalogación Español
Centro/agencia transcriptor CRAI
Normas de descripción rda
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 343.541(460)
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 349.22(460):331.101.24-055.2
100 ## - AUTOR PERSONAL
nombre Rubio Castro, Ana María
9 (RLIN) 45335
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Dignidad e igualdad en derechos:
subtítulo El acoso en el trabajo.
260 ## - PIE DE IMPRENTA
Ciudad de publicación Madrid:
Editor, distribuidor Editorial Dykinson,
Fecha de publicación 2012.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 219 p.:
Dimensiones 24,1 x 17 cm.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto
337 ## - MEDIACIÓN
Nombre/término del tipo de medio no mediado
338 ## - PORTADOR
Nombre/término del tipo de soporte volumen
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye abreviaturas: p. 11
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Presentación
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Nota introductoria.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye conclusiones y propuestas de futuro
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía, etc. Bibliografía: p. [213]-219
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido I. CONCEPTO,TIPOLOGİA Y GRAVEDAD DEL ACOSO SEXUAL Y DEL<br/>ACOSO POR RAZÓN DE SEXO<br/>1. Sobre el l concepto<br/>2. Magnitud cuantitativa del problema<br/>2.1. En España<br/>2.2. En Europa<br/>3. Magnitud cualitativa del problema: Consecuencias del acoso sexual y<br/>acoso por razón de sexo en las mujeres<br/>3.1 La somatización del acoso: una enfermedad<br/>3.2. Victimización secundaria<br/><br/>II. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL<br/>1. La igualdad: un principio jurídico en constante evolución<br/>2. Los Derechos Humanos y el Género.<br/>2.1. La violencia de género como discriminación por razón de sexo<br/>2.2. La transversalidad de género: universalidad e integración de la perspectiva <br/>de género<br/>3. El acoso por razón de género y la opresión en la sociedad actual<br/>3.1. Las identidades individuales y el valor del grupo social de referencia<br/>4. Las mujeres como ciudadanas libres, iguales y seguras: marco constitucional<br/>5. Bienes jurídicos afectados en el acoso sexual y por razón de sexo: dignidad<br/>e igualdad, perspectiva constitucional<br/><br/>III. FUENTES INTERNACIONALES, EUROPEAS Y NACIONALES EN MATERIA DE <br/>ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO<br/>1. Fuentes internacionales relativas al acoso sexual<br/>2. Fuentes Europeas en materia de acoso sexual y por razón de sexo ....<br/>3. Fuentes nacionales en materia de acoso sexual y por razón de sexo ...<br/>3.1. Introducción<br/>3.2. Desarrollo nacional y autonómico de la igualdad en derechos de<br/>las mujeres<br/>3.3. Gender mainstreaming e interseccionalidad de factores<br/><br/>IV. LA REGULACIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO EN<br/>EL ORDEN SOCIALY SU JURISPRUDENCIA..<br/>1. Tipificación del acoso sexual y por razón de sexo en la legislación <br/>española: Aspectos generales laborales<br/>1.1. La definición jurídica de acoso sexual y acoso por razón de sexo.<br/>1.2. Las cláusulas de protección jurisdiccional efectiva<br/>1.3. La garantía de indemnidad y las consecuencias jurídicas de las<br/>conductas discriminatorias<br/>1.4. Legitimación en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón<br/>de sexo<br/>1.5. La carga de la prueba<br/>1.6. El acoso sexual y por razón de sexo como problema de salud<br/>laboral <br/>1.7. Las medidas para prevenir el acoso sexual y acoso por razón de<br/>sexo en el trabajo<br/>1.8. La reparación e indemnización del daño y la responsabilidad civil<br/>por acoso sexual y acoso por razón de sexo<br/>1.9. Novedades introducidas por la LRJS en lo relativo al acoso en la<br/>Administración<br/>2. Estudio de sentencias de la jurisdicción social<br/>2.1. Dificultades para diferenciar entre acoso moral y acoso sexual<br/>y por razón de sexo: la delgada línea fronteriza<br/>2.2. La definición judicial de las conductas de acoso sexual y por razón<br/>de sexo<br/>2.3. La exigencia (judicial) de reiteración de la conducta<br/>2.4. El talón de Aquiles de los supuestos de acoso discriminatorio por<br/>razón de género: la valoración de la prueba <br/>2.4.1. La desacreditación del testimonio de la víctima<br/>2.4.2. La presencia de apreciaciones sexistas en la valoración<br/>judicial sobre las características y consecuencias del acoso<br/>discriminatorio por razón de género <br/>2.5. La responsabilidad del incumplimiento del trabajador y del<br/>empresario<br/>2.6. Escasa activación del procedimiento especial de protección de<br/>derechos fundamentales de los derogados artículos 175 y ss. LPL <br/><br/>V. LA REGULACIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO<br/>EN EL ORDEN ADMINISTRATIVO Y SU JURISPRUDENCIA<br/>1. El acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito de la Administración<br/>1.1. Tratamiento del acoso en el ámbito contencioso administrativo <br/>1.2. Cauces de reclamación del funcionariado acosado en la <br/>Administración<br/>1.3. Algunas medidas frente al funcionario que acosa<br/>2. Estudio de sentencias de la jurisdicción contencioso-administrativa<br/>2.1. Única sentencia de acoso sexual en el ámbito contencioso <br/>administrativo<br/>2.2. Confusión entre malas relaciones de trabajo y acoso<br/>2.3. La exigencia de la temporalidad para reconocer el acoso<br/>2.4. La desviación de poder de la Administración por arbitrariedad y el <br/>acoso<br/>2.5. Dificultades probatorias, inaplicabilidad de la inversión de la carga<br/>de la prueba<br/>2.6. Los puestos de libre designación en la Administración y el acoso.<br/>2.7. Algunos ejemplos de victimización secundaria por parte de la<br/>Administración<br/>2.7.1. Impacto del acoso en la salud de las funcionarias<br/>2.8. El ocultamiento del acoso sexual y sexista en la Administración
700 ## - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Gil Ruiz, Juana María
9 (RLIN) 45336
Relator term Autor
740 ## - TÍTULO RELACIONADO
Título relacionado o analítico no controlado Acoso moral, sexual y por razón de sexo en el trabajo: un tratamiento integral.
740 ## - TÍTULO RELACIONADO
Título relacionado o analítico no controlado La violencia de genero en el ámbito laboral: El acoso sexual y el acoso sexista.
082 ## - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 21°
Clasificación 364.153 024 331 7
Clave de autor R896d
650 #7 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Acoso sexual
Subdivisión general Derecho y legislación
Subdivisión geográfica España
Fuente del encabezamiento o término embne
650 #0 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Derecho laboral
9 (RLIN) 18382
650 #0 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Acoso laboral
9 (RLIN) 45322
650 #7 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Discriminación sexual en el trabajo
Subdivisión general Derecho y legislación
Subdivisión geográfica España
Fuente del encabezamiento o término embne
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem koha Libro
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación Dañado No circula Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Proveedor Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem Nota pública
    Dewey Decimal Classification     CRAI UNEMI CRAI UNEMI U. A. C. Sociales, Educacion Comercial, Derecho (FACSECYD) 2024-01-25 Juan Carlos Cevallos Lozano   364.153 024 331 7 RUBd 2012 31268502 2024-01-25 Ej.1 Libro Hilera: DERECHO 1 Estantería: CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Dirección: Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” - Km.1.5 vía Milagro - Virgen de Fátima; Guayas, Ecuador.
Teléfono: 2715081 ext:3702, 3703, 3704
Correo: crai@unemi.edu.ec

SÍGUENOS ONLINE

Powered by Koha