BibliotecaGeneral

Catálogo en línea
biblioteca.crai@unemi.edu.ec

Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Talento, tecnología y tiempo: Los pilares de un progreso conscientes para elegir un futuro

By: Material type: TextTextLanguage: Español Series: Bibliografía | Bibliografías | GeneralidadesPublication details: [s.l.] Diaz De Santos 2008Description: 746 p. 24 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • Impreso
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9788479788469
Subject(s): Genre/Form: DDC classification:
  • 303.4
Contents:
Parte I. El talento : 1. ¿Por qué hablamos del talento?. -- 2. Saliendo de la cultura industrial. -- 3. Los activos no tangibles. -- 4. Rotar el conocimiento. -- 5. ¿Cómo se desarrolla la creatividad?. -- 6. Gestión por talento. -- 7. Las personas en el ciclo d adopción de la tecnología. -- 8. Toda una vida para aprender. -- Parte II. La tecnología : 9. Las sociedades informadas. -- 10. Empaquetando la inteligencia. -- 11. El gap en las ideas y en las tecnologías. Gestión de saberes y sistemas. -- 12. Transformación organizacional. -- 13. La empresa digital. -- 14. Los supuestos que no sirven. -- 15. Las organizaciones multidimensionales. -- Parte III. El tiempo : 16. Una preocupación eterna. -- 17. El tiempo es el mercado en la economía de la abundancia. -- 18. El tiempo es el recurso productivo por excelencia. -- 19. El tiempo es la calidad de vida. -- 10. El reparo del tiempo en la sociedad inteligente. -- 21. Las distancias en el tiempo, choque de culturas. -- 22. Cambiar tecnología y talento en el tiempo. -- Parte IV. Talento, tiempo y tecnología, tres fuerzas alineadas : 23. Impacto en la organización empresarial. -- 24. Impacto en la organización social. -- 25. Impacto en la calidad de vida
Summary: No hace tantos años en la historia, otra trilogía, Capital, Mano de obra y Tierra, dio origen a una nueva organización territorial de la población y a una visión social del trabajo fabril en el mundo occidental, y determinó las corrientes diferenciadas de pensamiento económico que dividieron en dos al mundo durante muchos años. Hemos superado los instrumentos tecnológicos de aquel debate, pero no sus realidades ni sus mentalidades. El tema central sobre el modelo de sociedad al que aspiramos para el futuro sigue estando abierto. Necesitamos referencia para crear los espacios futuros, mitad utopía mitad necesidad, que nos sitúen mentalmente en un nuevo camino que, aunque difuso, nos aporte una determinada dirección orientadora. El cambio se precipita cuando la utopía se hace necesidad, y cuando las posiciones vigentes dejan de ser válidas Este libro se ocupa de reflejar tendencias y de hacer propuestas para quienes están en los difíciles ejercicios de visionar el futuro, tareas cada vez más distribuidas en los responsables políticos, religiosos, empresariales, de organizaciones diversas, todos ellos necesitados de progresar primero mentalmente y luego en la praxis decisional en un espacio lleno de incertidumbres y oportunidades. Al contrario de concebir la sociedad económica sobre un conjunto de atributos de las cosas: a tierra, el capital y la mano de obra (el esfuerzo manual), nos volvemos sobre el individuo incorporando su talento, sus capacidades operativas expresadas en la tecnología y su tiempo de calidad de vida como los nuevos factores del desarrollo de los colectivos humanos. Regresamos a un nuevo renacimiento del valor de la persona como individuo creativo, capaz de proyectar sus capacidades y de encauzar su des-tino una vez superada la capacidad de construir y poseer objetos. Sobrepasada la sociedad que consume, abrimos las puertas a la sociedad que piensa sintiendo.
List(s) this item appears in: MAESTRÍA EN INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y CIENCIA DE DATOS | MAESTRÍA EN LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO EDUCATIVO
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Notes Date due Barcode
Libro Libro CRAI UNEMI U. A. C. Sociales, Educacion Comercial, Derecho (FACSECYD) 303.4 (Browse shelf(Opens below)) Available Hilera: EMPRESARIAL 49 Estantería: SOCIALES, EDUCACION COMERCIAL Y DERECHO 40324
Libro Libro CRAI UNEMI U. A. C. Sociales, Educacion Comercial, Derecho (FACSECYD) 303.4 (Browse shelf(Opens below)) Available Hilera: EMPRESARIAL 49 Estantería: SOCIALES, EDUCACION COMERCIAL Y DERECHO 40325

Parte I. El talento : 1. ¿Por qué hablamos del talento?. -- 2. Saliendo de la cultura industrial. -- 3. Los activos no tangibles. -- 4. Rotar el conocimiento. -- 5. ¿Cómo se desarrolla la creatividad?. -- 6. Gestión por talento. -- 7. Las personas en el ciclo d adopción de la tecnología. -- 8. Toda una vida para aprender. -- Parte II. La tecnología : 9. Las sociedades informadas. -- 10. Empaquetando la inteligencia. -- 11. El gap en las ideas y en las tecnologías. Gestión de saberes y sistemas. -- 12. Transformación organizacional. -- 13. La empresa digital. -- 14. Los supuestos que no sirven. -- 15. Las organizaciones multidimensionales. -- Parte III. El tiempo : 16. Una preocupación eterna. -- 17. El tiempo es el mercado en la economía de la abundancia. -- 18. El tiempo es el recurso productivo por excelencia. -- 19. El tiempo es la calidad de vida. -- 10. El reparo del tiempo en la sociedad inteligente. -- 21. Las distancias en el tiempo, choque de culturas. -- 22. Cambiar tecnología y talento en el tiempo. -- Parte IV. Talento, tiempo y tecnología, tres fuerzas alineadas : 23. Impacto en la organización empresarial. -- 24. Impacto en la organización social. -- 25. Impacto en la calidad de vida

No hace tantos años en la historia, otra trilogía, Capital, Mano de obra y Tierra, dio origen a una nueva organización territorial de la población y a una visión social del trabajo fabril en el mundo occidental, y determinó las corrientes diferenciadas de pensamiento económico que dividieron en dos al mundo durante muchos años. Hemos superado los instrumentos tecnológicos de aquel debate, pero no sus realidades ni sus mentalidades. El tema central sobre el modelo de sociedad al que aspiramos para el futuro sigue estando abierto. Necesitamos referencia para crear los espacios futuros, mitad utopía mitad necesidad, que nos sitúen mentalmente en un nuevo camino que, aunque difuso, nos aporte una determinada dirección orientadora. El cambio se precipita cuando la utopía se hace necesidad, y cuando las posiciones vigentes dejan de ser válidas

Este libro se ocupa de reflejar tendencias y de hacer propuestas para quienes están en los difíciles ejercicios de visionar el futuro, tareas cada vez más distribuidas en los responsables políticos, religiosos, empresariales, de organizaciones diversas, todos ellos necesitados de progresar primero mentalmente y luego en la praxis decisional en un espacio lleno de incertidumbres y oportunidades.

Al contrario de concebir la sociedad económica sobre un conjunto de atributos de las cosas: a tierra, el capital y la mano de obra (el esfuerzo manual), nos volvemos sobre el individuo incorporando su talento, sus capacidades operativas expresadas en la tecnología y su tiempo de calidad de vida como los nuevos factores del desarrollo de los colectivos humanos. Regresamos a un nuevo renacimiento del valor de la persona como individuo creativo, capaz de proyectar sus capacidades y de encauzar su des-tino una vez superada la capacidad de construir y poseer objetos. Sobrepasada la sociedad que consume, abrimos las puertas a la sociedad que piensa sintiendo.

There are no comments on this title.

to post a comment.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Dirección: Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” - Km.1.5 vía Milagro - Virgen de Fátima; Guayas, Ecuador.
Teléfono: 2715081 ext:3702, 3703, 3704
Correo: crai@unemi.edu.ec

SÍGUENOS ONLINE

Powered by Koha