BibliotecaGeneral

Catálogo en línea
biblioteca.crai@unemi.edu.ec

Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

El proceso de dominación política en ecuador.

By: Material type: TextTextLanguage: Español Series: Bibliografía | Bibliografías | GeneralidadesPublication details: [s.l.]: Ediciones Sol y Tierra, [s.f.]. Description: 124 p.: 18,4 x 12,3 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Genre/Form: DDC classification:
  • 21ª 320.986 6
Contents:
PRIMERA PARTE.- LA LUCHA POR EL PODER EN EI ECUADOR ANALISIS HISTORICO, SIGLO XX.- La herencia del siglo XIX.- Consolidación y crisis del orden liberal.- El reformismo juliano".- Nueva crisis, reacción conservadora y Guerra Civil.- Crisis de hegemonía y solución populista.- Crisis de hegemonía y solución militarista.- Otra vez. la burguesía liberal.- Nueva reacción populista.- Un periodo de estabilidad política.- La crisis política del último periodo.- SEGUNDA PARTE.- EL VELASQUISMO: ENSAYO DE INTERPRETACION Crisis e impasse político.- Situación de masas y subproletariado.- La alternativa revolucionaria en la "era velasquista'.- Las clases dominantes y el velasquismo.- Relaciones con las clases medias.- Relaciones con las agrupaciones de izquierda.- Las caídas del caudillo.- Los "planes de gobierno".- Ruralidad y caudillismo.- La amalgama ideológica.- El enfoque religioso de los problemas políticos.- TERCERA PARTE.- BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LA LUCHA POLITICA EN EL ECUADOR.- APENDICE.- DEL "AUTOGOLPE" DE 1970 AL NUEVO REGIMEN MILITAR.
Summary: En este libro, Agustín Cueva reencuentra, y elabora la lógica de los acontecimientos, y las galería de personajes que han presidido el "movimiento" de la sociedad ecuatoriana desde antes de la transformación liberal: es decir entrega al lector un cuadro de las correspondencias y fricciones - ya no azarosas ni providenciales entre las clases sociales protagonistas de la lucha por el poder, y en la cual invariablemente, "el pueblo" ha resultado el gran perdedor. Del análisis de ese proceso se desprende como prueba concluyente la frustración en todos los ordenes del Ecuador sustentado en la enajenación y la mentira.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro Libro CRAI UNEMI U. A. C. Sociales, Educacion Comercial, Derecho (FACSECYD) 320.986 6 CUEp (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available Hilera: TRABAJO SOCIAL 1 Estantería: CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO. 9151
Libro Libro CRAI UNEMI U. A. C. Sociales, Educacion Comercial, Derecho (FACSECYD) 320.986 6 CUEp (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 Available Hilera: TRABAJO SOCIAL 1 Estantería: CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO. 9193

Agustín Cueva nació en Ibarra, Ecuador, el año de 1937. Ha sido profesor en las universidades de Quito y Concepción (Chile). Hoy día presta sus servicios en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de México.

Apéndice: p. 122

PRIMERA PARTE.-
LA LUCHA POR EL PODER EN EI ECUADOR ANALISIS HISTORICO, SIGLO XX.-
La herencia del siglo XIX.-
Consolidación y crisis del orden liberal.-
El reformismo juliano".-
Nueva crisis, reacción conservadora y Guerra Civil.-
Crisis de hegemonía y solución populista.-
Crisis de hegemonía y solución militarista.-
Otra vez. la burguesía liberal.-
Nueva reacción populista.-
Un periodo de estabilidad política.-
La crisis política del último periodo.-

SEGUNDA PARTE.-
EL VELASQUISMO: ENSAYO DE INTERPRETACION
Crisis e impasse político.-
Situación de masas y subproletariado.-
La alternativa revolucionaria en la "era velasquista'.-
Las clases dominantes y el velasquismo.-
Relaciones con las clases medias.-
Relaciones con las agrupaciones de izquierda.-
Las caídas del caudillo.-
Los "planes de gobierno".-
Ruralidad y caudillismo.-
La amalgama ideológica.-
El enfoque religioso de los problemas políticos.-

TERCERA PARTE.-
BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LA LUCHA POLITICA EN EL ECUADOR.-

APENDICE.-
DEL "AUTOGOLPE" DE 1970 AL NUEVO REGIMEN MILITAR.

En este libro, Agustín Cueva reencuentra, y elabora la lógica de los acontecimientos, y las galería de personajes que han presidido el "movimiento" de la sociedad ecuatoriana desde antes de la transformación liberal: es decir entrega al lector un cuadro de las correspondencias y fricciones - ya no azarosas ni providenciales entre las clases sociales protagonistas de la lucha por el poder, y en la cual invariablemente, "el pueblo" ha resultado el gran perdedor. Del análisis de ese proceso se desprende como prueba concluyente la frustración en todos los ordenes del Ecuador sustentado en la enajenación y la mentira.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image Local cover image

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Dirección: Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” - Km.1.5 vía Milagro - Virgen de Fátima; Guayas, Ecuador.
Teléfono: 2715081 ext:3702, 3703, 3704
Correo: crai@unemi.edu.ec

SÍGUENOS ONLINE

Powered by Koha