BibliotecaGeneral

Catálogo en línea
biblioteca.crai@unemi.edu.ec

Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

La violencia de género en el ámbito laboral: El acoso sexual y el acoso sexista,

By: Material type: TextTextSeries: Básicos de derecho social ; N°46Publication details: Albacete, España: Editorial Bomarzo, 2009. Edition: Description: 108 p.: 2,7 x 14,1 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9788496721951
Subject(s): DDC classification:
  • 21° 364.153 024 331 7 P438v
Contents:
1. Introducción: el acoso sexual y el acoso sexista como manifestaciones de la violencia de género en el trabajo 2.Concepto de violencia de género en el trabajo y sus manifestaciones. Elementos configuradores y definitorios. 2.1.Tipología del acoso sexual y del acoso sexista 2.2. Sujetos activos y pasivos. 2.3. Conductas susceptibles de configurar el acoso. Condicionantes de su existencia. 2.4. Gravedad del acto de acoso en relación con su sistematicidad 2.5. El objetivo del sujeto acosador 2.6. El carácter ofensivo del acoso. La violencia de género como violación del derecho a la dignidad.. 2.7. El lugar de realización 3. Los efectos del acoso 4. Recepción normativa: el concepto legal de la violencia de género en el empleo 5. La prevención de la violencia de género en el trabajo. Obligación de evaluación e instrumentos. 6. La sanción de la violencia de género en el trabajo. 7. Los procedimiento jurisdiccionales de tutela. 8. Negociación colectiva y violencia de género 9. A modo de conclusiones: la función de los operadores jurídicos en la eliminación de la violencia de género
Summary: La violencia de género en el trabajo se define como toda conducta abusiva, ejercida en el lugar de trabajo tanto por superiores jerárquicos como por iguales o inferiores, que tiene por causa de género de su víctima, crea un ambiente laboral intimidatorio, hostil o humillante para ésta y pone en peligro su puesto de trabajo o condiciona su carrera profesional. Sus manifestaciones son el acoso sexual y el acoso sexista. Este tipo de violencia se enmarca en un ámbito más general, el de la violencia contra las mujeres y deriva de las diferentes situaciones de poder social que hombres y mujeres ocupan.
List(s) this item appears in: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MODALIDAD EN LINEA
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro Libro CRAI UNEMI U. A. C. Sociales, Educacion Comercial, Derecho (FACSECYD) 364.153 024 331 7 PERv 2009 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available Hilera: DERECHO 1 Estantería: CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO. 31268501

1. Introducción: el acoso sexual y el acoso sexista como manifestaciones de la violencia de género en el trabajo 2.Concepto de violencia de género en el trabajo y sus manifestaciones. Elementos configuradores y definitorios. 2.1.Tipología del acoso sexual y del acoso sexista 2.2. Sujetos activos y pasivos. 2.3. Conductas susceptibles de configurar el acoso. Condicionantes de su existencia. 2.4. Gravedad del acto de acoso en relación con su sistematicidad 2.5. El objetivo del sujeto acosador 2.6. El carácter ofensivo del acoso. La violencia de género como violación del derecho a la dignidad.. 2.7. El lugar de realización 3. Los efectos del acoso 4. Recepción normativa: el concepto legal de la violencia de género en el empleo 5. La prevención de la violencia de género en el trabajo. Obligación de evaluación e instrumentos. 6. La sanción de la violencia de género en el trabajo. 7. Los procedimiento jurisdiccionales de tutela. 8. Negociación colectiva y violencia de género 9. A modo de conclusiones: la función de los operadores jurídicos en la eliminación de la violencia de género

La violencia de género en el trabajo se define como toda conducta abusiva, ejercida en el lugar de trabajo tanto por superiores jerárquicos como por iguales o inferiores, que tiene por causa de género de su víctima, crea un ambiente laboral intimidatorio, hostil o humillante para ésta y pone en peligro su puesto de trabajo o condiciona su carrera profesional. Sus manifestaciones son el acoso sexual y el acoso sexista. Este tipo de violencia se enmarca en un ámbito más general, el de la violencia contra las mujeres y deriva de las diferentes situaciones de poder social que hombres y mujeres ocupan.

There are no comments on this title.

to post a comment.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Dirección: Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” - Km.1.5 vía Milagro - Virgen de Fátima; Guayas, Ecuador.
Teléfono: 2715081 ext:3702, 3703, 3704
Correo: crai@unemi.edu.ec

SÍGUENOS ONLINE

Powered by Koha