Inversiones socialmente responsables
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788448641306
- 8448641302
- 21ª 332.63
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CRAI UNEMI U. A. C. Sociales, Educacion Comercial, Derecho (FACSECYD) | 332.63 ALVi 2023 (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | Available | Hilera: TURISMO 11 Estantería: CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO | 39362633 |
Prefacio: p. XI
Incluye una introducción por capitulo
Incluye conclusiones por capítulo
Incluye referencias por capítulo
Capítulo 1. Fundamento, sentido y necesidad de la inversión socialmente responsable
Los criterios ESG y la inversión socialmente responsable
El bien común
La naturaleza y los fines de la empresa
La orientación y contribución de las empresas al bien común
Las empresas, las inversiones y el bien común
Capítulo 2. Gobierno corporativo e inversión socialmente responsable: un análisis bibliométrico
Capítulo 3. Perspectivas de la responsabilidad social de las empresas en la era post-COVID-19 con relación a los cambios demográficos y al estilo de vida
Megatendencias demográficas y de estilos de vida
Desigualdad y creación de riqueza
Cambios en el trabajo, el tiempo libre y la educación
Derechos individuales, responsabilidades y estructuras familiares
Cambios demográficos, salud y esperanza de vida
Urbanización
Envejecimiento de la población
Impacto de las megatendencias en la importancia de las políticas de responsabilidad social empresarial
Capítulo 4. Legitimidad partisana. Cuando las políticas de responsabilidad agrandan los conflictos sociales
Legitimidad partisana. Esbozando un nuevo tipo de legitimidad Atributos específicos de la legitimidad partisana
La legitimidad partisana y los enfoques tradicionales de la legitimidad
Discusión final. ¿Estamos avanzando hacia una sociedad más democrática?
Capítulo 5. Inversión socialmente responsable ante el panorama económico en España
Contexto económico post-pandémico
La inversión socialmente responsable en la actualidad
La ISR, solución de los problemas actuales
Creciente concienciación de la sociedad acerca de las ISR
Oportunidad de la política económica de promocionar las ISR
Capítulo 6. Resultados académicos de la relación entre la ISR y el performance financiero
Relación entre la ISR y el FP
En función del tipo de relación entre ISR y FP
Capítulo 7. Aproximación antropológica al concepto de inversión socialmente responsable
Análisis del concepto de ISR
RSC, ISR y sostenibilidad
Desarrollo sostenible y rendimientos decrecientes
Capítulo 8. Antropología, ética y educación financiera
La pérdida de la persona en el sector financiero
La economía como ciencia social
Uso de modelos cuantitativos
Personas, no perfiles
La ética en el trabajo
Acompañamiento médico, por supuesto, ¿y financiero?
El papel del analista: de análisis a gestión
El papel del asesor
Las reuniones con los clientes
Iniciativas de educación financiera
La cultura de la empresa
Conclusiones de la integración de la antropología y la educación financiera
Capítulo 9. Séniors y banca online: una taxonomía en función del uso de las TIC
Rango de edad de los seniors
Mayores e internet: uso y actitudes
Definición de silver surfer
Seniors y banca online
Capítulo 10. La evolución de los fondos de inversión ESC en comparación con su indice de referencia: Ab Sustainable Global Thematic Portfolio y Mirova Europe Enviromental Equity Fund
Selección de los fondos de inversión
Rating de sostenibilidad Morningstar
Fondo Alliance Bernstein SICAV I Sustainable Global Thematic Portfolio
Fondo Mirova Europe Environmental Equity Fund
Capítulo 11. Planificación financiera sostenible bajo un modelo de optimización multicriterio
Definición de un modelo multicriterio de planificación financiera
Capítulo 12. El impacto de la inversión socialmente responsable en la construcción de la reputación de marca
El impacto de la ISR en la reputación y la lealtad de marca
La reputación corporativa
El concepto de marca
La identidad de marca y la imagen de marca
La identidad de marca como requisito para crear lealtad de marca
La lealtad de marca
Lealtad de marca y confianza
La lealtad de marca y el engagement
Ventajas de la ISR en la mejora de la reputación de marca
Capítulo 13. Compromiso de las mayores gestoras españolas con los criterios ESO
Objetivos de la investigación
Capítulo 14. Financiación corporativa y sostenibilidad: ESC y green financing para un crecimiento económico sostenible
Green bonds (GB)
Social bonds (SB)
Sustainability bonds
Sustainability-linked bonds (SLB)
Calificaciones ESG
MSCI (Morgan Stanley Capital International)
ISS (Institutional Shareholder Services)
Sustainalytics
Regulación ESG
Capítulo 15. La innovación disruptiva y el emprendimiento en la inversión socialmente responsable (ISR) en el contexto de la nueva economía
Beneficios, estrategias y dimensiones de la transformación digital Nueva economía
Definición de la nueva economía y los elementos principales Innovación disruptiva
Definición de innovación disruptiva
Organizaciones exponenciales
Características de las organizaciones exponenciales
Capítulo 16. Papel del sector público español en la responsabilidad social empresarial
Concepto de responsabilidad social de la empresa
Desarrollo económico sostenible
Inversión socialmente responsable (ISR)
Intervención pública en la responsabilidad social de las empresas
Responsabilidad social en las Administraciones públicas
Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas
Líneas de actuación
Otras iniciativas públicas en España
Capítulo 17. Impacto de COVID-19 en la sostenibilidad empresarial. Un análisis de tendencias y persistencia en el tiempo
Desarrollo sostenible en las empresas
Desarrollo sostenible y COVID-19
Sostenibilidad y digitalización
Análisis de desarrollo sostenible Metodología
Raíces unitarias
Modelo ARFIMA
En un mundo cada vez más interconectado y consciente de los desafíos ambientales y sociales, este compendio de artículos académicos reúne una panoplia de investigaciones en áreas clave concretas que han adquirido un papel fundamental tanto en la investigación académica como en el ámbito empresarial: la responsabilidad social corporativa (RSC), la sostenibilidad de las finanzas, la economía sostenible y los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG). Los artículos seleccionados exploran diversos aspectos de la RSC, desde su integración en la cadena de suministro hasta su impacto en la reputación corporativa y el compromiso de los empleados. Además, abordan prácticas de inversión sostenible, la medición del impacto ambiental y social de las inversiones, así como los desafíos y beneficios de la integración de criterios ESG en la toma de decisiones financieras.
There are no comments on this title.